En el marco de los trabajos de prevención de abusos y asistencia que lleva adelante la Embajada, la Sra. Embajadora Alicia Falkowski mantuvo un encuentro con el Sr. Ireneusz Krause, Director Adjunto de Caritas.
En el encuentro se compartieron experiencias sobre situaciones de abuso en el ámbito laboral (especialmente en la industria frigorífica), y la Embajadora agradeció la asistencia y colaboración de Caritas para atender los casos de mayor vulnerabilidad.
Atento a ello, si estás pensando venir a trabajar a Polonia, tené en cuenta los siguientes puntos a fin de evitar situaciones de abuso:
1. Una persona trabaja de manera ILEGAL en Polonia si:
- No tiene una visa que permita trabajar o no posee residencia legal en Polonia
- Si ingresa a Polonia bajo una figura migratoria que no habilita a trabajar (ej: turismo)
2. Asegurate de contar con una VISA de trabajo expedida por la Embajada de Polonia antes de viajar.
Un extranjero sólo puede trabajar de manera legal en Polonia si cuenta con un permiso de trabajo y la correspondiente visa. Por ello, el empleador deberá proporcionarte ANTES de tu viaje a Polonia el original del permiso de trabajo emitido por el Voivodato o Certificado de inscripción de la solicitud de permiso de trabajo estacional emitido por las autoridades regionales, para que puedas tramitar la visa.
RECORDA QUE SI TRABAJAS IRREGULARMENTE EN POLONIA PODRÍAS SER SUJETO A MULTAS Y EXPULSIÓN POR PARTE DE LAS AUTORIDADES POLACAS
3. Asegurate de que tu empleador, intermediario o agencia de trabajo operan legalmente en Polonia. Para ello, podrán contactarte con la Organización Internacional para las Migraciones -OIM-. El asesoramiento en español se realizar a través del mail migrantinfo@iom.int.
4. ANTES DE VIAJAR, revisá con cuidado tu contrato de trabajo
El empleador está obligado a celebrar un contrato por escrito antes del inicio de la actividad laboral. Al firmar el contrato, prestá especial atención al título porque del tipo de contrato dependerá el alcance de tus derechos. Desaconsejamos firmar contratos de derecho civil (por ejemplo, contrato de trabajo específico “Umowa zlecenie”) porque no necesariamente otorgan derecho a remuneración prometida, jornada limitada de labor, vacaciones, acceso a la salud y cobertura ante accidentes de trabajo).
El contrato que firmes tiene que tener una versión en un idioma que entiendas. Es importante leerlo atentamente: no firmes un contrato si no te quedan claras las condiciones a las que estarás sujeto. Asegurate de que todo lo que te prometieron en forma verbal esté escrito en el contrato. Ello incluye, por ejemplo, las condiciones de alojamiento en Polonia, gastos de comida y eventual cobertura de pasajes aéreos de ida y de vuelta.
Podrás encontrar más información en el siguiente link de la Inspección Nacional del Trabajo: https://www.pip.gov.pl/en/for-employees/forms-of-employment
5. RECORDA que nadie puede retener tu pasaporte
El empleador no tiene derecho a retener ni guardar tu pasaporte u otro documento de identidad bajo ningún motivo. No entregues tu pasaporte a nadie.
¿NECESITAS AYUDA? Puntos de Contacto en Polonia:
* Organización Internacional para las Migraciones (OIM)
Línea directa: (+48) 22 490 20 44
Mail: migrantinfo@iom.int
Web: https://www.migrant.info.pl/en/
* Centro Nacional de Intervención y Consulta para Víctimas de Trata de Personas de Polonia
Si te encontras en alguna de las siguientes situaciones, podrías estar siendo víctima de trata de personas:
-Te hacen pagar por una deuda que no adquiriste;
-Han retenido tus documentos personales (por ejemplo, pasaporte);
-Te obligan a trabajar en malas condiciones, otra persona se queda con tu salario o te amenazan con no pagarte el salario que te corresponde;
-Te aseguran que no puedes renunciar;
-No puedes moverte libremente fuera del horario laboral y tienes prohibido contactar a tu familia,
-Estás siendo chantajeado.
En estos casos, podés contactar al Centro Nacional de Intervención y Consulta para Víctimas de Trata de Personas, gestionado por la Fundación contra la Trata de Personas y la Esclavitud La Strada, donde personal especializado aclarará tus dudas y te brindará orientación y apoyo.
• Facebook: https://www.facebook.com/lastradalatinos
• Teléfono (48) 22 628 01 20.
• Línea de ayuda: (48) 22 628 99 99.
• Teléfono de emergencia: +48 605 687 750 (incluyendo mensajes en español vía WhatsApp)
• Sitios Web: www.kcik.pl, www.strada.org.pl
• Correo electrónico: strada@strada.org.pl.
* Inspección Nacional del Trabajo de Polonia