Entre los días 25 de noviembre y 1 de diciembre del año en curso, con motivo del Bicentenario de la Declaración de la Independencia, la Embajada de la República Argentina en Polonia, en cooperación con la Asociación Nowe Horyzonty organizan la primera Semana del Nuevo Cine Argentino que tendrá lugar en uno de los cines independientes de más realce y reconocimiento en el país, el Cine Nowe Horyzonty.
El festival será inaugurado por el candidato argentino a los Premios Oscar "El ciudadano ilustre", fruto del trabajo del dúo de directores Mariano Cohn y Gastón Duprat. El actor principal, Oscar Martínez, fue galardonado con el Volpi Cup en el Festival Internacional de Venecia. Como recalca Luis Martínez en El Mundo: "Es una desternillante aproximación a los inconvenientes de la cultura. (…) Una delirante comedia tan lúcida, como, finalmente, agria.”
Entre las obras seleccionadas para la Semana se encuentran películas todavía no estrenadas en los cines polacos. "Las lindas", ópera prima de Melisa Liebenthal revela los tópicos relacionados con las diferencias entre sexos, analizados por un grupo de chicas adolescentes, con una perspicacia y frescura comentada por la directora, de 25 años. La obra fue galardonada con el premio Bright Future Award en el Festival Internacional de Rotterdam. "La patota" de Santiago Mitre es un film premiado en Cannes con el Gran Premio Semana de la Crítica y FIPRESCI. Su protagonista es una abogada de primer nivel, hija de un reconocido juez conservador, que se decide por volver a su pueblo natal en la provincia de Misiones para afrontar el desafío del oficio de maestra rural. "La larga noche de Francisco Sanctis" es una obra que hace referencia al difícil pasado de la Argentina en los tiempos del régimen de la junta militar de los años 70. El dúo de directores Andrea Testa y Francisco Márquez fue galardonado con el premio por la mejor dirección en el festival argentino del cine independiente BAFICI. En el programa no faltará el film "El rey del Once", la nueva producción de Daniel Burman, director descendiente de una familia de judíos polacos, que vuelve a contar a los espectadores una tierna y encantadora historia sobre la comunidad judía, esta vez en el jolgorioso barrio Once de Buenos Aires.
La atención especial se la merece la última obra de Lisandro Alonso, uno de los directores argentinos más radicales que se embarcó en la carrera de cineasta en los años 90. En "Jauja" se nota un claro paso del naturalismo poético hacia el realismo mágico. Obra galardonada con numerosos premios, entre los cuales destaca el FIPRESCI en Cannes.
Además de las novedades, durante la Semana recordaremos los hits ya vistos en Polonia: "Zonda, folclore argentino" de Carlos Saura, "Relatos salvajes" de Damián Szifrón, "El Clan" de Pablo Trapero y "Refugiado" de Diego Lerman.
El ciclo será clausurado con la proyección de la película "Kékszakállú" inspirada en la ópera de un acto del compositor húngaro Béla Bartók "El castillo de Barbazul". Después de la muestra, el público tendrá la oportunidad de participar en el encuentro con el director Gastón Solnicki, Argentino de raíces polacas formado en Estados Unidos.