|
REGRESAR

Plan Nacional Argentino de Acción Contra la Violencia 2017-2019

El Presidente de la Nación presentó el Plan Nacional de Acción para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres (2017-2019), elaborado por el Consejo Nacional de las Mujeres (CNM).

Este Plan de Acción tiene por objetivo implementar la Ley 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los ámbitos
en que desarrollan sus relaciones interpersonales. El Plan refleja que la erradicación de la violencia hacia las mujeres es una política prioritaria del Estado Nacional.

Este Plan de Acción responde a las obligaciones del Estado argentino respecto a los Tratados Internacionales de Derechos Humanos, en particular la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, (Belem do Pará).

A la vez que se enmarca en la Agenda de Desarrollo Sostenible y está en línea con
el Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres
y las niñas; Meta b. Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres
y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación.

La violencia de género es una problemática que atraviesa todos los sectores
de la sociedad y pone en evidencia la producción y reproducción de la desigualdad, la discriminación y vulnera todos los derechos de las mujeres.

El femicidio/feminicidio es su máxima expresión. Según el Informe 2015 de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, una mujer es asesinada cada 37 horas por el hecho de ser mujer. En este contexto, el Plan de Acción constituye una herramienta de planificación estratégica e integral que contempla la sistematización de acciones y medidas, la elaboración de diagnósticos, el monitoreo y la evaluación del progreso de las líneas de acción y la articulación con las provincias para alcanzar standards de protección y prevención en todo el país.

Las claves del nuevo Plan Nacional para la erradicación de la violencia contra
las Mujeres giran en torno a:
1. La educación para la igualdad y la perspectiva de género, que se sumará a las aulas desde la primera infancia hasta la Universidad incluida;
2. Campañas masivas para la concientización y la difusión de la línea telefónica 144 (ver pto. 4);
3. Red Nacional de Hogares de Protección: construcción de 36 Hogares para las mujeres y sus hijas e hijos;
4. Línea 144-Gratis, las 24 hs, los 365 días del año; ampliación del equipo de profesionales y seguimiento de casos;
5. Protección para las mujeres: tobilleras electrónicas en los agresores para el cumplimiento de medidas de restricción y una aplicación de alerta para celulares;
6. Acceso a microcréditos para que las mujeres logren su autonomía económica;
7. Estadísticas oficiales y actualizadas para conocer mejor las cifras de la violencia y mejorar las políticas públicas;
8. Capacitación a equipos de atención para garantizar una respuesta adecuada;
9. Impulso a la creación de áreas mujer y observatorios de violencia en todo el país.

El CNM puso a disposición de las organizaciones de la sociedad civil y los organismos internacionales un formulario para el envío de contribuciones/sugerencias, disponible en: http://www.cnm.gov.ar/pnacerrviomuj.php

Fecha de Publicación : 20/10/2016