El viernes 13 de junio tuvo lugar la inauguración oficial de la plaza "América Latina" en la esquina de las calles Brukselska y Lotaryńska de Saska Kępa. Las Representaciones Diplomáticas de América Latina y el Caribe donaron a los varsovianos, en espíritu de amistad -como lo expresó en su mensaje el Embajador Assad José Jater Peña, actual Coordinador del Grupo de Embajadores de América Latina (GRULAC)-, tres ejemplares de araucaria que fueron plantados en el lugar. Se descubrió también una placa conmemorativa del evento.
Tomaron la palabra la Viceintendente de la ciudad capital, Aldona Machnowska-Góra, la Emb. Falkowski en representación de la Embajada que promovió la iniciativa durante la coordinación del GRULAC a cargo de la Embajadora Ana María Ramírez, y, en representación del Embajador de Colombia, circunstancialmente ausente por compromisos oficiales en el exterior, el Primer Secretario de la Representación colombiana en ésta Juan Sebastián Bayona Díaz. Estuvieron también presentes autoridades del distrito de Praga Południe, Karol Kowalczyk y Łukasz Polinceusz, junto con el Concejal Paweł Lech, así como también los embajadores y diplomáticos de Brasil, Cuba, Chile, Guatemala, México, Panamá, Perú y Venezuela.
La Viceintendente destacó que la plaza se transforma de esta manera en «un símbolo de nuestra gran amistad, pero también de las relaciones que desde hace muchos años mantienen los habitantes de Varsovia con América Latina y el Caribe». Añadió que lo que une a Polonia con los países latinoamericanos es también la literatura latina, «que los polacos y las polacas adoran», y los intelectuales polacos que emigraron y «crearon grandes obras desde allí». Señaló que los elementos que unen a los pueblos son también la música, la cultura y la gastronomía latinoamericana, tan popular en esta ciudad capital.
Por su parte, la Emb. Falkowski celebró la elección del espacio verde para marcar la presencia de la cultura latinoamericana en Varsovia, ya que, procediendo la iniciativa de una región de paz en un mundo convulsionado como el actual «simboliza la paz y la amistad» e invita al encuentro para poder enfrentar juntos el desafío común de lograr un entendimiento mutuo. Añadió a ello que la nueva plaza «también anima a acercar la vibrante cultura y el colorido de la América Latina a Polonia». Agradeció finalmente a todas las embajadas intervinientes por su compromiso y su ardua labor, así como a las autoridades de Varsovia por su plena comprensión del espíritu que animó la creación de este espacio latinoamericano en la ciudad capital de Polonia
Tras la ceremonia oficial, los invitados pudieron degustar especialidades culinarias preparadas especialmente por las comunidades latinoamericanas arraigadas en la capital polaca
Agradecemos al Sr. Presidente de la ciudad, Rafał Trzaskowski, a su representante, la Viceintendente Aldona Machnowska-Góra, y a todo su equipo, el habernos concedido la posibilidad de designar este bello espacio verde con el nombre de “América Latina” para acercar a sus habitantes la calidez de la cultura latinoamericana.